Las 24 Horas del Deporte celebran su 40 aniversario
- Unas mini olimpiadas en las que cada año participan cerca de 1000 personas
- El duatlón es una de las novedades deportivas de esta edición
El Club Deportivo Estoril II celebrará el próximo 8 y 9 de septiembre la 40 edición de las “24 Horas del Deporte”. Un evento único en Móstoles y con gran tradición en el municipio abierto a todo el mundo. Los jugadores podrán apuntarse a cualquiera de los 20 deportes que se llevarán a cabo en estas mini olimpiadas. Una de las novedades es la oferta de una actividad más respecto al año pasado, el duatlón, pero no será la única sorpresa.
El año pasado, estas mini olimpiadas, registraron nada menos que 1000 participantes. Los deportes ofertados son ajedrez, atletismo, baloncesto, chinchón, dardos, duatlón, fútbol sala, fútbol 7, fútbol chapas, mini golf, mus, natación, pádel, petanca, ping pon, rana, sogatira, tenis, vóley playa y waterpolo.
Cada actividad cuenta con varios coordinadores que se encargan, de manera voluntaria y altruista, de todos los temas logísticos, reglamento y resolución de cualquier duda o conflicto que pueda surgir. Una labor fundamental en la que cada año se implican más personas. Por ejemplo, la edición número 39 contó con el doble de coordinadores que la anterior, 40 personas.
Las 24 horas del deporte de Estoril II están dirigidas tanto a socios del club como a no socios. El objetivo de este fin de semana es pasar una jornada familiar en las instalaciones fomentando el deporte de la localidad.
Mucho trabajo voluntario de aficionados al deporte en general, pero también de los miembros de la Junta Directiva del Club con su presidente, Enrique Paniagua, a la cabeza.
La preparación de un evento de estas características requiere un enorme esfuerzo que lleva gestándose más de tres meses.
La solicitud de permisos al ayuntamiento y a las concejalías pertinentes, la búsqueda de patrocinadores –ya que es un evento autofinanciado que no recibe ningún tipo de subvención-, la compra de material, la logística de las instalaciones, la elección del anagrama ganador, la compra de camisetas para los participantes y de medallas para los premiados son algunas de las tareas fundamentales para que todo salga correctamente.
Un trabajo que lleva organizando durante una década Alejandro Galán, “es una gran responsabilidad ya que es el evento que muchos niños esperan durante todo el año y queremos que todo salga perfecto. Cuanto comienzan todas las actividades es tremendamente satisfactorio ver cómo disfrutan”.
La ceremonia de inauguración comenzará el sábado 8 de septiembre con la misa rociera realizada, como cada año, por la Iglesia de la Asunción y el coro Arrayán. Posteriormente tendrá lugar el pregón y a continuación la alcaldesa de Móstoles, Noelia Posse, realizará el prendido de la antorcha. Después varios niños serán los encargados de portarla por el recorrido preparado dentro del club hasta llegar al pebetero donde ayudados por la regidora, lo prenderán y se dará el pistoletazo de salida a las competiciones.
Las actividades se realizarán desde el sábado a las 17 horas hasta el domingo al mediodía. En esta última jornada, por la tarde, los premiados recogerán sus correspondientes medallas de oro, plata y bronce. El año pasado se entregaron cerca de 600 medallas.